Saludos a todos. Este mini-artículo es un addendum al
  tutorial que hemos hecho sobre cómo realizar una cuenta Roku con IP argentina
  para todos los países donde Roku no tiene un soporte oficial
  (Bolivia, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Muchas personas han comentado tanto en nuestra fanpage oficial, así como en
  nuestros grupos de
  Facebook
  y
  Telegram
  que han hecho cuentas con IP de Estados Unidos, pretendiendo tener más
  contenido que en Latinoamérica, lo cual, en nuestra humilde opinión, es un
  error.
  Para sacarles de la duda a muchos de ustedes, hemos creado este artículo
  explicativo sobre por qué no recomendamos crear cuentas Roku con IPs de
  Estados Unidos. Trataré de ser breve y directo en el asunto, así que estén
  atentos. 
Primero, las aplicaciones como Hulu, TNT, Cartoon Network, etc...
  Lo primero que encontrarán en la channel store de Estados Unidos es que están
  las aplicaciones correspondientes a los canales de televisión, incluso
  servicios como Hulu o Sling. El usuario neófito dirá: ¡qué bueno, tengo
  esas aplicaciones que en la otra tienda no tienen!
  Sin embargo, la gran verdad es que la inmensa mayoría de esas aplicaciones
  solamente están disponibles para la gente de
  Estados Unidos y Puerto Rico, además de que están bloqueados para estos
  dos países. Además de eso, muchas de esas aplicaciones requieren que estés
  registrado ante un proveedor que opera dentro de Estados Unidos. Es por eso
  que, por más aplicaciones que haya, la inmensa mayoría de las importantes no
  se pueden usar fuera de Estados Unidos.
Y si tienes suerte de acceder a uno de estos servicios, tendrás que tener preparada una cuenta en Estados Unidos ya que ahí sí te revisan la tarjeta de crédito con el fin de asegurar si es de una cuenta emitida y verificada dentro de Estados Unidos.
Y si tienes suerte de acceder a uno de estos servicios, tendrás que tener preparada una cuenta en Estados Unidos ya que ahí sí te revisan la tarjeta de crédito con el fin de asegurar si es de una cuenta emitida y verificada dentro de Estados Unidos.
Segundo, respecto a las aplicaciones disponibles para Latinoamérica...
  En la channel store de Estados Unidos existen algunas aplicaciones que también
  están disponibles para Latinoamérica como Paramount+. Al
  contrario de aplicaciones como Netflix, Prime Video o Disney+, que
  tienen configurado sus programas de manera general, también existen otras
  aplicaciones que, aunque estén disponibles en Estados Unidos, simplemente no
  sirven para cuentas de Latinoamérica, ya que las configuraciones no lo
  permiten.
Es por eso que tenemos casos como el de Paramount+ que tiene dos aplicaciones dentro de Roku: una para los usuarios de Estados Unidos y otro para los usuarios de Latinoamérica. Esto a pesar que el programa y el sistema en sí son prácticamente los mismos. De ahí que suceden reclamos de usuarios que tienen cuentas de Roku hechas con IPs de Estados Unidos que no les sale la pantalla de Paramount+ o les sale en negro.
Es por eso que tenemos casos como el de Paramount+ que tiene dos aplicaciones dentro de Roku: una para los usuarios de Estados Unidos y otro para los usuarios de Latinoamérica. Esto a pesar que el programa y el sistema en sí son prácticamente los mismos. De ahí que suceden reclamos de usuarios que tienen cuentas de Roku hechas con IPs de Estados Unidos que no les sale la pantalla de Paramount+ o les sale en negro.
  Habiendo dicho esto, hay aplicaciones de Roku exclusivas para Latinoamérica
  como es el caso de DirecTV GO o STARZPLAY que no pueden ser usadas con
  cuentas de Roku hechas con IPs de Estados Unidos. Eso quiere decir que, en
  caso de que quieras una aplicación exclusivamente para Latinoamérica como
  STAR+ (si llega) u otra destinada para tu país, simplemente ya no
  puedes.
Tercero, el caso de The Roku Channel
  Si bien The Roku Channel funciona para Latinoamérica, dentro de la
  misma aplicación se encuentran funciones que no podrás usar a menos que te
  encuentres dentro de Estados Unidos. Por ejemplo: ver los canales de beIN
  Sports, disfrutar de gran parte del catálogo on-demand (especialmente los
  llamados Roku Originals) y comprar suscripciones a servicios premium. Todo
  esto no se puede hacer desde Latinoamérica.
Además de que casi todas las aplicaciones que están en The Roku Channel los puedes conseguir fácilmente a través de otros servicios dentro del mismo Roku como Glewed.TV, KlowdTV y Plex. Por lo que The Roku Channel, a menos que liberen su servicio fuera de Estados Unidos, no tendrás mucho, salvo bastante contenido en inglés.
Además de que casi todas las aplicaciones que están en The Roku Channel los puedes conseguir fácilmente a través de otros servicios dentro del mismo Roku como Glewed.TV, KlowdTV y Plex. Por lo que The Roku Channel, a menos que liberen su servicio fuera de Estados Unidos, no tendrás mucho, salvo bastante contenido en inglés.
Conclusión
  A pesar de las supuestas ventajas, existen más sombras que luces. Por ende, en
  mi buena conciencia, no puedo recomendar la creación de una cuenta Roku
  con IP de Estados Unidos. La diferencia entre Estados Unidos y Latinoamérica
  es muy notoria y esto también aplica con las aplicaciones que incluso pueden
  cambiar de nombre en nuestra región, además de la infraestructura.
Pero si quieres arriesgarte, adelante. Pero aquí tienes todas las cosas que tienes que considerar. Igual si eres un usuario más avanzado y quieres jugar con el router, podrías saltarte la geolocalización de las aplicaciones con servicios de DNS como Unlocator o Smart DNS Proxy, aunque igual tendrás que tener preparada una cuenta en Estados Unidos ya que ahí sí te revisan la tarjeta de crédito con el fin de asegurar si es de una cuenta emitida y verificada dentro de Estados Unidos. La decisión es tuya.
Pero si quieres arriesgarte, adelante. Pero aquí tienes todas las cosas que tienes que considerar. Igual si eres un usuario más avanzado y quieres jugar con el router, podrías saltarte la geolocalización de las aplicaciones con servicios de DNS como Unlocator o Smart DNS Proxy, aunque igual tendrás que tener preparada una cuenta en Estados Unidos ya que ahí sí te revisan la tarjeta de crédito con el fin de asegurar si es de una cuenta emitida y verificada dentro de Estados Unidos. La decisión es tuya.
Muchas gracias por leer esta noticia. No se olviden de visitar nuestras redes sociales, además de nuestro grupo de Facebook y Telegram para estar al tanto de todas las novedades de Roku y el mundo del cordcutting. ¡Hasta la próxima!
Tags:
Artículos
 
